TENDENCIAS RRHH

La IA al servicio de los RRHH en Marruecos: catalizador de una transformación estratégica

DeZied Mechken
17 julio 2025

Marruecos al inicio de una revolución en RRHH 

La inteligencia artificial (IA) ya no es una promesa lejana: está transformando las prácticas de RRHH a nivel mundial. En Marruecos, esta revolución tecnológica se inscribe en un contexto de modernización acelerada de las empresas, digitalización creciente y la aparición de una nueva generación de talentos. Para los responsables de RRHH marroquíes, la IA representa una oportunidad estratégica para optimizar los procesos y reforzar el compromiso de los empleados.

 
 
Según un estudio conjunto de BCG y ReKrute publicado en 2024, el 52 % de los ejecutivos marroquíes ya utilizan IA generativa regularmente, situando a Marruecos en el cuarto lugar mundial, a la par con China. Esta cifra refleja un fuerte apetito por la innovación, pero también una necesidad urgente de acompañamiento para estructurar estos usos dentro de un marco ético, seguro y eficaz. 

 

Una función de RRHH marroquí en plena transformación 

La gestión de Recursos Humanos en Marruecos enfrenta múltiples desafíos: atracción de talentos, fidelización, desarrollo de competencias y adaptación a las nuevas expectativas de los empleados. Las competencias digitales y la fuerte familiarización con la tecnología de la juventud marroquí son especificidades que hacen que la adopción de la IA sea tanto necesaria como compleja para involucrar a esta nueva generación en el mundo laboral. Los responsables de RRHH deben conciliar las orientaciones estratégicas de su organización, la diversidad de perfiles y las marcadas expectativas generacionales. 

 
En este contexto, la IA se impone como una herramienta de transformación imprescindible. Permite automatizar tareas administrativas y mejorar la calidad del servicio de RRHH. Algunas empresas marroquíes del sector bancario o de telecomunicaciones ya han implementado herramientas de análisis predictivo para identificar riesgos de salida o necesidades de formación, con resultados positivos en términos de retención de talentos. 

 
La tecnología es un aliado estratégico para optimizar las misiones de la función de RRHH como actor de la transformación organizacional, capaz de anticipar las evoluciones del mercado laboral y gestionar las competencias clave. Añade una dimensión predictiva para tomar decisiones más informadas. Crea las condiciones para una experiencia del empleado enriquecida con más personalización y cercanía. 

 

Casos de uso concretos y adaptados al contexto local 

La IA ofrece una gama de aplicaciones concretas para los RRHH en Marruecos: 

  • Reclutamiento: clasificación automatizada de CV, detección de perfiles atípicos, redacción de ofertas de empleo optimizadas.
  • Formación: plataformas de aprendizaje adaptativo, recomendaciones personalizadas, mapeo dinámico de competencias.
  • Gestión administrativa y nómina: automatización de procesos y agentes virtuales, controles de nómina inteligentes.
  • Experiencia del empleado: asistentes digitales, nóminas inteligentes, servicios de RRHH personalizados. 

 

En la industria, la IA se utiliza para optimizar la planificación de personal según los picos de actividad. Estos ejemplos muestran que la IA puede adaptarse a contextos variados, siempre que se integre de forma progresiva con un acompañamiento personalizado al cambio. 

 
Otro caso de uso prometedor es la gestión predictiva del talento. Gracias al análisis de datos internos (aspiraciones individuales, deseos de movilidad, rendimiento, compromiso...) y a las orientaciones estratégicas de las organizaciones, los responsables de RRHH pueden anticipar necesidades futuras, identificar competencias críticas y construir trayectorias profesionales individualizadas. 

 

Formar, acompañar, asegurar: los pilares de una IA responsable 

La adopción de la IA en los RRHH no puede hacerse sin un acompañamiento adecuado. Tres palancas son esenciales: 

  • Aculturación: sensibilizar a los empleados y directivos sobre el uso de la IA, desarrollar una cultura del dato
  • Formación: reforzar las competencias técnicas (datos, IA, ciberseguridad) y transversales (pensamiento crítico, ética)
  • Gobernanza: enmarcar el uso de la IA mediante cartas éticas, garantizar la transparencia de los algoritmos, proteger los datos personales 

 

Uno de los principales retos en Marruecos sigue siendo la formación de los profesionales de RRHH en los desafíos del dato y la IA. Están surgiendo asociaciones entre empresas, universidades y actores públicos para desarrollar programas formativos adaptados. Por ello, acompañamos a nuestros clientes marroquíes en este proceso, proponiendo estudios de oportunidad que tienen en cuenta la madurez digital y el cumplimiento de las normativas locales e internacionales. 
 

La gobernanza de los datos también es un punto de atención. Los datos de RRHH son sensibles por naturaleza. Su tratamiento por algoritmos debe estar regulado por normas estrictas de confidencialidad, seguridad y no discriminación. La creación de comités éticos internos, políticas de gobernanza de datos y herramientas de auditoría de algoritmos se está convirtiendo en una buena práctica. 

 

Hacia una función de RRHH aumentada, inclusiva y estratégica 

La IA permite a los responsables de RRHH reposicionarse como actores clave en la transformación de las organizaciones. Abre el camino a una función de RRHH: 

  • Aumentada: liberada de tareas repetitivas, centrada en el acompañamiento y el asesoramiento.
  • Inclusiva: capaz de ofrecer servicios personalizados, accesibles para todos, incluidas las personas con discapacidad.
  • Estratégica: equipada con herramientas de análisis predictivo para anticipar necesidades de competencias, riesgos de rotación y expectativas de los empleados. 

 

La IA ofrece a los responsables de RRHH los medios para reforzar su papel de asesores estratégicos ante la dirección general, permitiéndoles modelar diferentes escenarios de evolución de los oficios y del impacto de las políticas de RRHH en el rendimiento global de la empresa. 

 
Esta transformación no se limita a las herramientas. Implica una redefinición del propio rol de la función de RRHH: pasar de un rol operativo a uno de socio estratégico, capaz de liderar la transformación humana de la empresa en un mundo en rápida evolución. 

Zied Mechken
Director General de Operaciones de MEA, Sopra HR

Entrar en la función RRHH del futuro